Entradas

LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE UNA PANTALLA

  El COVID19 ha tenido muchas consecuencias, y una de ellas es la nueva normalidad, que ha implicado multitud de cambios. Toque de queda, mascarilla obligatoria o reducción de aforos, lo que también ha conllevado a un cambio en la educación. Reinventarse o morir, es lo que nos ha tocado. Y aunque las soluciones no sean igual de efectivas a lo que estábamos acostumbrados, algo es algo. Las clases online, bajo mi punto de vista, no son para nada iguales a una clase presencial. No tener una comunicación tan directa con el profesor y los compañeros, hace que el hilo de la clase se pierda más rápido. Además, hay numerosos factores que condicionan las clases telemáticas. El primero, es la tecnología, usar el móvil sin que nadie te regañe es muy tentador, y la mayoría de alumnos utilizan sus dispositivos móviles durante la clase. Otro factor, es la conexión wifi, que puede jugarte una mala pasada si no te permite acceder a la clase o se te entrecorta mientras el profesor está explican...

SÍ A LA VACUNACIÓN, NO A LA OBLIGACIÓN

  “Tu libertad termina donde comienza la mía”, esta frase, a mi parecer, puede definir muy bien la nueva situación que se nos presenta frente a la vacunación contra el COVID19. Países como Argentina o México han adelantado que la vacuna no será obligatoria, pero sí que se harán campañas para intentar convencer a la población de que vacunarse es beneficioso para la salud. Otros, como el ministro de Salud de Chile, señaló que la vacuna debía de ser obligatoria, al menos, para los grupos de riesgo como las personas mayores o el personal sanitario. Personalmente, no creo que la obligatoriedad de la vacuna pueda tener una reacción positiva de la sociedad, es más, es probable que ésta sienta un mayor rechazo a vacunarse. Por lo tanto, creo que los gobiernos deberían centrarse en hacer grandes campañas persuasivas para convencer a los ciudadanos de que la vacunación masiva es buena para el individuo, pero también para el conjunto de la población, ya que se lograría la inmunidad colect...

SI TU CEREBRO CAMBIA, TU COMPORTAMIENTO TAMBIÉN

La anatomía del cuerpo humano puede ser un factor determinante en nuestro comportamiento. Esto se ha demostrado a lo largo de la historia con casos como los de Phineas Gage y Charles Whitman. En el caso de Gage, cuando una barra de hierro le atravesó el cráneo, hecho que pudo causar su muerte, significó un cambio radical en su forma de ser. Pasó de ser un trabajador hábil, especializado, rápido, con una mente equilibrada, enérgico y perseverante; a ser impaciente, obstinado, irreverente, irregular y blasfemo. Este cambio de comportamiento se puede explicar. La parte que Phineas se lesionó fue la corteza prefrontal del cerebro, es decir, la que se encarga del pensamiento complejo, la planificación, la toma de decisiones, el control de impulsos, la empatía y la solución de problemas. Por ello, ese cambio en la anatomía de su cerebro causó el cambio de personalidad. Si hablamos de Whitman, su cambio de comportamiento se debió a un tumor cerebral, que hizo que matase a su mujer y a su ...

EL ASPERGER EN LAS AULAS

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento, así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes. Por lo tanto, son personas que les cuesta relacionarse, lo que puede ser un problema en el entorno escolar. Entonces, ¿sería bueno para profesores y compañeros conocer si algún alumno tiene síndrome de Asperger? El ser humano es un ser social, necesita de la comunicación y de la interacción para sobrevivir, pero hay ciertos colectivos, que, debido a problemas neuronales u otros, ese aspecto de la socialización les cuesta. Este es el caso de los Asperger, tienden a recluirse en su mundo, pero también necesitan interactuar con la gente, a su manera. Si pensamos en una clase de un instituto, y hay un alumno que casi no socializa, le cuesta participar en clase, no entiende los chi...